Manual de mantenimiento de piscinas V. Problemas comunes
En este capitulo intentaremos dar solución a las dudas que puedan surgir ante los problemas más habituales. A pesar de realizar un correcto mantenimiento pueden surgir problemas en las piscinas como el agua turbia o el agua verde, un motor atascado, o un filtro sucio. Siga estos sencillos consejos y algunos de esos asuntos será capaz de solucionarlos por usted mismo.
1. Agua turbia en las piscinas
Posible causa: Horas de filtración
Es posible que no haya dado suficientes horas de filtración a su piscina. Revíselas y recuerde que lo ideal en verano son entre 6 y 8 horas dependiendo del uso que se le de a la piscina y del número de bañistas. Divida estas horas en dos sesiones, la primera durante el día en horas de calor que es cuando el agua sufre más, y la segunda durante la noche, una vez terminada la sesión de baños en las piscinas.
Posible causa: El pH del agua de la piscina no es el correcto
Revise el pH de su piscina y compruebe que se haya en los limites adecuados, es decir entre 7,2 y 7,6. Si esto no es así proceda a corregir con un minorador de PH para piscinas si lo tiene alto, y con incrementador de PH para piscinas si lo tiene bajo. La adición de un floculante ayuda a que las partículas en suspensión decanten al fondo de la piscina y se puedan recoger con el limpiafondos, lo que clarifica el agua. Después de cada tratamiento asegúrese de poner la filtración de la piscina en marcha para facilitar la circulación del agua y por tanto la mejor disolución del producto que se haya añadido.
Posible causa: pH alto
Como ya hemos comentado a lo largo de este manual el control del PH es fundamental para el correcto mantenimiento del agua de la piscina. Si el agua de las piscinas toma un tono verdoso mida el PH, ya que si se encuentra descompensado reduce el efecto del cloro, evitando la acción desinfectante de éste y facilitando la aparición de algas. Ajuste el PH y programe 12 horas de filtración continua y observe la evolución del agua.
Posible causa: Falta de cloro en el agua de la piscina
Si el PH de la piscina se encuentra controlado es posible que la dosis de cloro que esté añadiendo a su piscina no sea suficiente. Con el estuche analizador haga un análisis del cloro de su piscina y compruebe en que niveles se encuentra, no todas las piscinas necesitan la misma cantidad de cloro, ya que depende del número de bañistas o de las horas de sol que reciba. La experiencia del día a día le irá indicando las dosis necesarias de cada producto.
Posible causa: Aparición de algas en el vaso de la piscina
Contrariamente a lo que pueda pensarse el algicida no es un producto para acabar con las algas cuando estas ya han hecho aparición en la piscina, sino para prevenirlas. Si el agua se pone verde en la piscina por la aparición de algas deberá hacer una cloración de choque y doblar las horas de filtración, hacer frecuentes lavados y enjuagues de filtro para eliminar el alga de la arena, y por último, una vez erradicado el alga, añadir algicida para prevenir su aparición de nuevo.
3. Poco caudal de agua en la piscina
Causa posible: Filtro para piscinas sucio/obstruido
Si nota que su piscina no impulsa con suficiente fuerza es posible que tenga el filtro esté sucio y esto impida que el agua salga con la suficiente presión. En ese momento conviene comprobar la presión que alcanza el manómetro del filtro (comprobar si la aguja se encuentra cerca de la zona roja), y hacer 2-3 lavados y enjuagues al filtro para piscinas. Si después de esto sigue con el mismo problema quite la tapadera del filtro y compruebe la arena, vea si está apelmazada y compacta, si es así, deberá cambiarla. Es conveniente hacerlo cada 4-5 años en piscinas privadas y 2-3 años en piscina olímpicas o publicas.
Causa posible: Nivel de agua
Compruebe que el nivel del agua en la piscina está a mitad de skimmer como debe ser, si no es así reponga agua porque corre el riesgo de que el motor trabaje en vacío y se queme. Si el nivel es el correcto, asegúrese de que no hay nada obstruyendo la entrada de los skimmer y esté impidiendo la aspiración.
Compruebe también que no hay pérdidas de agua visibles alrededor del vaso de la piscina o por ninguna de las tuberías o llaves, ya que esto puede ocasionar una toma de aire que dificulte la impulsión/aspiración del motor.
Causa posible: Prefiltro motor atascado
La falta de caudal de agua en las piscinas también puede ser ocasionada por el atasco del prefiltro del motor, donde quedan atascados pelos, pequeñas ramas, hojas etc. Si el manómetro no marca presión, y el motor funciona pero no aspira, es muy probable que se trate del prefiltro del motor, que necesite ser desatascado.
4. El limpiafondos de la piscina no aspira bien
Causa posible: Manguera autoflotante/Filtro sucio
Si al utilizar el limpia fondos automático para recoger la suciedad depositada en el fondo de la piscina, nota que aspira poco o nada deberá comprobar dos cosas. Primero, sobre todo si tiene perros, que la manguera autoflotante que conecta el robot con la boquilla de aspiración no se encuentra rota o agujereada por algún punto, ya que el aire aspirado se irá por ahí. Si es así deberá adquirir una nueva. Segundo, que el filtro de la piscina no se encuentra saturado de suciedad, cosa que se resuelve con varios lavados y enjuagues de filtro como ya hemos comentado anteriormente.
Debemos tener en cuenta que para empezar a utilizar el limpia fondos de piscinas, previamente debemos introducir la manguera auto flotante en el agua para que se cargue y expulse el aire, de otra manera ese aire acumulado impediría una correcta absorción.
5. Cree que su piscina pierde agua
Causa posible: Evaporación/fuga
Si cree que su piscina pierde agua es primordial la observación para saber que cantidad de agua pierde y en cuanto tiempo. En primer lugar compruebe que no existe una fuga visible por alguna llave o conexión. Haga una marca visible en el liner de la piscina a nivel de la lámina de agua y no reponga agua en los 5-7 días siguientes, transcurrido ese tiempo comprobaremos en qué nivel se encuentra la piscina. Esto nos indicará el ritmo y cantidad de la pérdida para poder evaluar si verdaderamente ésta existe o se trata simplemente de evaporación. Hay que tener en cuenta que en temporada estival la evaporación puede ser de hasta 3,5 cm. a la semana, dependiendo de las horas de sol que reciba la piscina, de si está situada cerca de la casa o un muro, etc.
Si efectivamente se trata de una pérdida de agua en la piscina , se procederá a notificarlo al servicio técnico para que realice una visita.
6. El motor de la piscina pierde agua
Causa posible: Junta tapa prefiltro
Cuando limpie la cesta del prefiltro del motor, asegúrese de cerrar convenientemente la tapa ya que al tomar presión puede perder agua por ahí, con peligro de inundar la caseta y producir averías en los elementos eléctricos de las piscinas . Es muy importante que la junta de goma de la tapa quede colocada herméticamente ya que es la que produce la estanqueidad
Causa posible: Racores
Es posible que, debido a las vibraciones del motor, alguno de los racores que conectan el motor con las tuberías se afloje produciendo una pequeña pérdida de agua. La solución es fácil con la llave adecuada, ya que se trata simplemente de apretar los citados racores, teniendo cuidado de no apretar en exceso para no trasroscar el accesorio y evitar que se fisure por apretarlo excesivamente.
7. El motor o bomba de la piscina se ha descargado
Llamamos “descargarse el motor de la piscina” cuando éste coge aire como consecuencia de haber trabajado en vacío. A pesar de que las bombas o motores suministrados con las piscinas PisciManía son autoaspirantes, hay veces que al trabajar en vacío por la falta de agua, tanto en los skimmers como cuando se vacía la piscina, es necesario ayudarlos a cargarse. Para ello, con el motor de la piscina parado, abriremos la tapa del prefiltro y observaremos si está falto de agua. Si esto es así cogeremos agua en un recipiente y lo volcaremos en el prefiltro, asegurándonos luego de cerrar herméticamente para evitar fugas, arrancando posteriormente el motor. Si el motor sigue sin cargar repetir esta operación tantas veces como sea necesario.
8. El motor de la piscina se ha agarrotado
Causa posible: desuso
Como ya hemos comentado en el capitulo dedicado a la hibernación en piscinas, el hecho de programar 1 – 1,5 h de filtración al día durante el invierno, es más para evitar el agarrotamiento del motor que para mantenimiento del agua. Si una vez pasado el invierno arranca el motor de la piscina y tiene un sonido extraño, es probable que se haya agarrotado por falta de uso. Se trataría simplemente de quitar la tapa de atrás del motor (normalmente entra y sale a presión) y lubricar el eje del ventilador con una aceite tipo “Tres en Uno”, dándole posteriormente varios giros con la mano. Por último arrancar de nuevo el motor y comprobar si el ventilador gira correctamente.
9. Bolsas de agua en el liner de la piscina.
Causa posible: Intento de vaciar la piscina/nivel freático alto.
Como anteriormente hemos citado, el nivel freático del terreno puede originarnos un problema si vaciamos completamente nuestra piscina. El agua filtrada por el citado terreno se deposita entre la lámina armada y el suelo o paredes de la piscina, provocando las antiestéticas bolsas y causando un grave peligro, por la tensión que adquiere, de rotura del liner. Si en caso de no seguir nuestras indicaciones se le formaran bolsas de agua bajo el liner deberá seguir las siguientes indicaciones para solucionarlo de forma satisfactoria.
1º-Procederemos a vaciar la piscina completamente si todavía no lo hemos hecho.
2º-Quitaremos los tornillos del sumidero de la piscina y retiraremos la brida.
3º-Con la anterior operación sacaremos el agua acumulada bajo el liner, y ésta quedará estancada dentro del vaso, donde será necesaria una bomba de achique para poder desaguarla al exterior.
Fuente: Internet

Añadir comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.