I. CONSEJOS DE SEGURIDAD EN PISCINAS
1.1. Consejos generales
En cuestiones de seguridad, la prevención en las piscinas debe ser cotidiana. Sobre todo, si se tienen niños pequeños y dispone en su casa de una piscina o spa, las palabras claves son PREVENCION y VIGILANCIA. Incluso recipientes que contengan poca agua como un balde son un peligro potencial, ya que un niño pequeño puede ahogarse en profundidades de menos de cinco centímetros de agua. El riesgo de accidente crece cuando se tienen niños menores de cinco años, por ello hay que estar siempre alerta. A continuación le ofrecemos unos sencillos consejos para aumentar la seguridad en su piscina.
1.2. Prevenir y vigilar en las piscinas
- -Nunca deje sólo a un niño en una piscina o cerca de ella, ni siquiera por un instante. Los niños tienen que estar vigilados de cerca y de modo constante.
- -Siempre debe haber un adulto encargado de la vigilancia de la piscina. Es ideal que éste tenga conocimientos de primeros auxilios.
- -Reforzar la vigilancia cuando los usuarios de la piscina sean varios.
- -Los niños deben aprender a nadar lo antes posible, pero las clases de natación son un apoyo a la seguridad, y no un reemplazo de ella.
- -No autorice el baño a niños que no sepan nadar y que no vayan acompañados de adultos.
- -Prohíba los saltos o acrobacias en presencia de niños. No permita juegos muy activos o violentos dentro de la piscina.
- -Las carreras o juegos, cerca de la piscina o en su borde, son igualmente peligrosos.
- -Cuando termine el baño, desaloje de la piscina los juguetes o artículos que puedan llamar la atención de los niños. Tampoco los deje cerca del borde de la piscina donde puedan ser un reclamo para los menores.
- -Nunca entre de golpe en el agua, sobre todo después de una comida, corre peligro de sufrir hidrocución (el coloquial corte de digestión). Se aconseja tomar antes de entrar en la piscina una ducha, o al menos mojarse previamente las extremidades y nuca.
- -Las cubiertas en las piscinas no sólo sirven para evitar que caiga suciedad, también son un elemento de seguridad. Las vallas y barreras de protección son un plus en materia de protección.
1.3. En caso de accidente en la piscina
- -Como prevención tenga siempre a mano un teléfono móvil y los números de emergencia apropiados.
- -Procure que la cabeza del niño esté en una posición más baja que el pecho, para evitar que se ahogue en su propio vómito.
- -Lleve al niño al lugar cálido y seco más cercano, y sin desnudarlo, túmbelo sobre mantas o un abrigo.
- -Cámbiele las ropas húmedas y aíslelo del frío, tapándolo si es necesario con ropa de abrigo.
- -Llamar de inmediato a los servicios de socorro y seguir sus instrucciones, en tanto acuden al lugar de los hechos.
- -La atención médica debe llevarse a cabo en cuanto sea posible.
1.4. Almacenamiento y manipulación de productos químicos
Los productos para el tratamiento de su piscina son productos químicos activos, y como tales susceptibles de provocar reacciones químicas marcadas que son difícilmente controlables, lo que puede llegar a ser una fuente de riesgos.
Todos los productos para mantener la piscina no son iguales. Tenemos ácidos, productos de desinfección, modificadores de pH, floculantes, etc., pero todos deben ser almacenados y manipulados con el máximo cuidado.
Almacenamiento
Como cualquier producto químico para limpieza doméstica, los productos para su piscina deben de estar fuera del alcance de los niños, a ser posible bajo llave. Si esto no fuera posible, colocarlos a una altura que impida el acceso de los niños al producto y fuera de su vista, siempre asegurándose de impedir el riesgo de caída sobre el niño. -Almacenar el producto de la piscina en su embalaje original correctamente cerrado, en posición vertical, en lugar seco y aireado, protegido contra la humedad o una eventual inundación.
-Evitar exponerlos a los rayos del sol o a fuentes de calor como por ejemplo calderas o calentadores.
–
No mezclarlos con otros productos de limpieza o pintura.
–
No almacenar un producto líquido encima de uno sólido.
-Leer atentamente las etiquetas a fin de conocer la naturaleza de los productos de mantenimiento de la piscina que estamos almacenando.
-Todas las etiquetas contienen instrucciones para el almacenamiento de productos. Seguir las indicaciones.
-La mezcla de algunos productos puede provocar reacciones peligrosas como calor o gases tóxicos.
Manipulación
-Antes de la utilización de cualquier producto leer la etiqueta, ya que ésta indica los riesgos que conlleva su manipulación.
-No utilizar en las piscinas nunca los productos para aplicaciones que no sean las estrictamente indicadas por el fabricante, respetando las cantidades y dosis recomendadas.
-Nunca deje que los niños manipulen los productos químicos de la piscina.
-Procure abrir los embalajes en el exterior, nunca en lugares cerrados. Evitará la inhalación de polvos o vapores.
-No aplicar varios productos de mantenimiento de piscina simultáneamente, podrían reaccionar entre ellos. Se recomienda aplicarlos uno tras otro.
-La puesta en marcha de la filtración de la piscina facilita la disolución de los productos, y por tanto su mayor rapidez de acción.
-Evitar el contacto con la piel, ojos y mucosas. Es conveniente el uso de guantes y gafas de protección para manipular los productos de las piscinas.
-En caso de contacto accidental con el producto lavar con abundante agua durante varios minutos. Consultar inmediatamente con un médico, procurando informarle de la etiqueta y composición del producto.
-Después de su utilización cerrar los embalajes convenientemente, y volver a colocarlos en el lugar destinado para ellos.
-Colocar los números telefónicos de emergencia en lugar visible y accesible para toda la familia.
-En caso de incendio no intente entrar en el local ni usar un extintor. Llame inmediatamente a los bomberos, e infórmeles de que existen productos químicos en el lugar del siniestro.
1.5 Seguridad eléctrica en las piscinas
Piscimania recomienda que sólo profesionales capacitados manipulen los elementos que componen la instalación eléctrica de la piscina. No se debe utilizar la piscina hasta que se haya realizado la puesta en marcha de ésta y se compruebe el perfecto funcionamiento de todos sus elementos.
-No tocar ningún elemento del cuadro eléctrico de la piscina con las manos mojadas o después de un baño.
-Asegúrese de que por encima de la ubicación de la piscina no pasa ninguna línea aérea eléctrica.
-La existencia de un centro de transformación cerca de la ubicación de la piscina puede causar que la corriente existente no sea la normalizada, es decir 220V, sino superior a ésta. Esto puede conducir a que los elementos electrónicos de que disponen algunos equipos de las piscinas como los de cloración salina u oxígeno activo que se quemen, quedando esta eventualidad totalmente fuera de la garantía.
-Todos los equipos instalados son artículos de uso específico para piscinas y cumplen la normativa de baja tensión.
-Antes de manipular ningún elemento eléctrico de la piscina asegúrese de que este se encuentra sin tensión.
-Ante cualquier problema o duda es aconsejable llamar a un profesional de las piscinas antes que manipular la instalación.
- -Urgencias Médicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .061
- -Urgencias Médicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
- -Bomberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .085
- -Instituto Nacional de Toxicología . . . . . . . . . . .91 56 28 469
Fuente: Internet
Añadir comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.